· Así
se ha desprendido de la reunión mantenida ayer entre CEPES y el Ministerio de
Igualdad para avanzar en estrategias conjuntas que fortalezcan y refuercen el
compromiso con la igualdad, la diversidad y la corresponsabilidad
· Durante
la reunión se destacó el protagonismo de la Economía Social como modelo
empresarial comprometido con la igualdad, así como su liderazgo en la inclusión
de mujeres con discapacidad o en riesgo de exclusión social, garantizando la
integración de colectivos vulnerables a través de un empleo de calidad y
sostenible
· También
se destacó que este modelo económico promueve la corresponsabilidad y la
conciliación de la vida personal y laboral garantizando entornos laborales
inclusivos, respetuosos y participativos
· Ana
Redondo García, expresó su total apoyo a CEPES y a las entidades de la Economía
Social, reconociendo su valor como motor de innovación social y referente en la
aplicación de políticas de igualdad reales y efectivas. En este sentido, se
comprometió a estrechar la colaboración y a abrir nuevas líneas de trabajo
· Juan
Antonio Pedreño subrayó durante la reunión que: “Con buenas políticas de
igualdad se contribuye a reducir las desigualdades sociales y territoriales; en
esto, la Economía Social ha ganado un protagonismo indiscutible que, sin duda,
seguirá consolidando y progresando. Nuestro modelo económico apuesta firmemente
por la igualdad”
Madrid, 4 de junio de 2025.- Juan Antonio Pedreño, presidente
de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha
mantenido una reunión durante el día de ayer con la ministra de igualdad,
Ana Redondo García, para avanzar en estrategias conjuntas que
fortalezcan y refuercen el compromiso con la igualdad, la diversidad y la
corresponsabilidad.
Durante el
encuentro, se puso de manifiesto el papel protagonista de la Economía Social
como modelo empresarial comprometido con la igualdad. Actualmente, en la
Economía Social el 52% de los empleos están ocupados por mujeres, lo que sitúa
a este modelo económico como un actor relevante en términos de equidad laboral.
Además, la Economía Social es líder en la inclusión de mujeres con
discapacidad o en riesgo de exclusión social, garantizando la integración de
colectivos vulnerables a través de un empleo de calidad y sostenible. En
este sentido, cabe destacar que se están produciendo grandes avances en
sectores como el agroalimentario y la pesca.
Juan
Antonio Pedreño subrayó durante la reunión que: “Con buenas políticas de
igualdad se contribuye a reducir las desigualdades sociales y territoriales; en
esto, la Economía Social ha ganado un protagonismo indiscutible que, sin duda,
seguirá consolidando y progresando. Nuestro modelo económico apuesta firmemente
por la igualdad”.
La Economía
Social no solo impulsa la igualdad en el acceso y la promoción profesional,
sino que también promueve la corresponsabilidad y la conciliación de la vida
personal y laboral. Las empresas de Economía Social implementan medidas
innovadoras y adaptadas para garantizar entornos laborales inclusivos,
respetuosos y participativos, reforzando así su papel como motor de cohesión
social y desarrollo económico.
La ministra de
Igualdad, Ana Redondo García, expresó su total apoyo a CEPES y a las
entidades de la Economía Social, reconociendo su valor como motor de innovación
social y referente en la aplicación de políticas de igualdad reales y efectivas.
Asimismo, se comprometió a estrechar la colaboración para visibilizar
las buenas prácticas que ya se están implementando en la Economía Social.
El encuentro
concluyó con el acuerdo de abrir nuevas líneas de colaboración y
establecer espacios de diálogo y cooperación que permitan impulsar aún más el
papel de la Economía Social como referente en la construcción de una sociedad
más igualitaria, diversa y corresponsable.