●
En el marco del Hub de Vanguardia ASETT, ha tenido
lugar la Misión Internacional América Latina y Caribe que ha reunido a 45
líderes institucionales y representantes de organizaciones de Economía Social
de 11 países
●
Esta misión organizada por CEPES, en estrecha
colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y con el Grupo
Mondragón, se enmarca en el programa de asesoramiento internacional y misiones
de ASETT
●
La misión tiene el propósito de
generar conocimiento compartido, facilitar el intercambio de experiencias, así
como apoyar proyectos transformadores que fortalezcan el ecosistema de la
Economía Social
●
Con esta misión, CEPES, el Ministerio de
Trabajo y Economía Social, así como todas las entidades que colaboran con
ASETT, reafirman su compromiso con la internacionalización de la Economía
Social
Donostia, 28 de mayo de 2025.- La
Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), como entidad
que lidera el Hub de Vanguardia ASETT, dirige la Misión ASETT América Latina
y Caribe junto con el Grupo Mondragón. Este encuentro, se enmarca en programa
de asesoramiento internacional y misiones de ASETT, en el refuerzo a la
cooperación iberoamericana en el ámbito de la Economía Social. La misión cuenta
con la participación de 45 líderes institucionales y representantes de
organizaciones de Economía Social de 11 países de América Latina y el Caribe,
y se ha organizado en estrecha colaboración con el Ministerio de Trabajo y
Economía Social.
Esta misión forma parte de una de las líneas estratégicas del Hub
de Vanguardia ASETT, en línea con su propósito de generar conocimiento
compartido, facilitar el intercambio de experiencias exitosas y
apoyar proyectos transformadores que fortalezcan el ecosistema de la
Economía Social, en este caso, de la región iberoamericana. Entre los países
representados se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador,
Guatemala, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. La misión
comprende sesiones de intercambio de buenas prácticas, así como el análisis de
políticas públicas y marcos jurídicos incidiendo en su impacto social y económico,
además de visitar empresas de Economía Social en Madrid como la Cooperativa
ECOOO y la Cooperativa Gredo San Diego además de las cooperativas en el País
Vasco COOPRECI, IKERLAND y OTALORA, todas ellas del Grupo Mondragón.
Desde 2021, con la puesta en marcha del Plan de Acción Europeo de Economía
Social por parte de la Comisión Europea, se ha intensificado el respaldo
global a la Economía Social. A ello se suman resoluciones clave como las
adoptadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2022, así como las
aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 y 2024, que
reconocen a la Economía Social como un actor esencial para el desarrollo
sostenible a nivel mundial. Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES ha
destacado durante la jornada que “la Economía Social es el único modelo
empresarial que da respuesta a tres retos fundamentales: el primero es la
reducción de desigualdades, el segundo es el desarrollo de la sostenibilidad
afrontando el cambio climático y el tercero es potenciar la gobernanza
democrática”. Pedreño ha incidido en “los efectos positivos que supone estar y
trabajar juntos, colaborando y estableciendo alianzas ya que, la acción
conjunta, siempre genera un mayor impacto.” El desarrollo de esta misión continúa
Pedreño “tiene una importancia estratégica siendo uno de los pilares
estratégicos del proyecto ASETT, ya que permiten establecer vínculos sólidos
entre organizaciones y países. Con esta nueva misión, ASETT refuerza su papel
como puente entre Europa e Iberoamérica”.
En este contexto internacional, también, la OCDE ha destacado que los
gobiernos de América Latina y el Caribe están reconociendo cada vez más el
papel estratégico de la Economía Social en la construcción de sociedades más
equitativas y resilientes. Es por ello por lo que cobra mayor relevancia la
necesidad de reforzar la cooperación internacional y el intercambio de buenas
prácticas como pilares para el diseño de políticas públicas eficaces en Iberoamérica.
Con esta misión, CEPES, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, así
como todas las entidades que colaboran con ASETT, reafirman su compromiso
con la internacionalización de la Economía Social, promoviendo
espacios de diálogo, cooperación técnica y desarrollo de políticas públicas al
servicio de las empresas de Economía Social en todo el mundo, al mismo tiempo
que fortalecen el tejido empresarial del sector. En este sentido, Cristina
González, subdirectora general en el Comisionado Especial para la Economía
social del Ministerio de Trabajo y Economía Social ha destacado que
“ASETT nace con el enfoque de la colaboración público-privada y de establecer
alianzas con otras instituciones, además de escalar nuevos proyectos y buenas
prácticas generando nuevos enfoques de la mano de organismos internacionales”.
España se ha consolidado como un referente jurídico a nivel internacional
en el ámbito de la Economía Social, en este sentido, el desarrollo de la misión
internacional sirve de fuente de inspiración para numerosos países y actores
globales. José Alves, presidente de Cooperativas de las Américas, ha
manifestado su agradecimiento esperando que esta misión junto con toda la
programación del Foro Internacional de ASETT sea muy productiva. Por su parte, Danilo
Salerno, director regional de Cooperativas de las Américas, ha incidido en
que “vamos a tener numerosos momentos para conocer, aprender e intercambiar, no
solamente para escuchar sino para ver cómo podemos seguir trabajando de la
mano”.
Esta misión América Latina y Caribe enlaza con la programación del Primer
Foro Internacional ASETT en el que estas delegaciones tendrán un papel
relevante además de reunir y contar con la participación de actores clave de la
Economía Social a nivel local, estatal y mundial. Íñigo Albizuri, director
de ASETT, destaca este Foro como “una cita estratégica para consolidar alianzas
y trazar una hoja de ruta común que muestre una forma distinta de hacer empresa
proyectando aún más la visibilidad de la Economía Social a nivel mundial y
posicionando a España como epicentro de este modelo económico”. Además, esta
misión internacional contempla una agenda institucional que abarca desde una
reunión con el presidente del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeira, a un
encuentro con el presidente del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, así
como una reunión con la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo
Merino y el Comisionado Especial para la Economía social del Ministerio
de Trabajo y Economía Social, Jaime Iglesias.